TEMA: USOS Y BENEFICIOS DEL AGUA POTABLE EN TEGUCIGALPA
ACTIVIDAD # 17
17.1 Elaborar un ensayo acerca del funcionamiento del Agua en Tegucigalpa incluir:
-Usos
-Procesos que tiene que tener el agua para ser distribuida a nuestros hogares
-Parámetros de calidad que necesita el agua para ser consumida
- Importancia de cuidar las cuencas hidrográficas
viernes, 4 de noviembre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
SEMANA DEL 31- 04 DE NOVIEMBRE
TEMA: ENLACES QUÍMICOS
Estudiar para la PRUEBA #2 los temas de:
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
Teoría y ejercicios prácticos de la estructura de Lewis.
ACTIVIDAD # 16
16.1 Presentar en su cuaderno los ejercicios detallados en la tabla siguiente:
Estudiar para la PRUEBA #2 los temas de:
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
Teoría y ejercicios prácticos de la estructura de Lewis.
ACTIVIDAD # 16
16.1 Presentar en su cuaderno los ejercicios detallados en la tabla siguiente:
SEMANA DEL 31- 04 DE NOVIEMBRE
TEMA: ENLACES QUÍMICOS
Estudiar para la PRUEBA #2 los temas de:
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
Teoría y ejercicios prácticos de la estructura de Lewis.
ACTIVIDAD # 16
16.1 Presentar en su cuaderno los ejercicios detallados en la tabla siguiente:
Estudiar para la PRUEBA #2 los temas de:
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
Teoría y ejercicios prácticos de la estructura de Lewis.
ACTIVIDAD # 16
16.1 Presentar en su cuaderno los ejercicios detallados en la tabla siguiente:
SEMANA DEL 31- 04 DE NOVIEMBRE
TEMA: ENLACES QUÍMICOS
Estudiar para la PRUEBA #2 los temas de:
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
Teoría y ejercicios prácticos de la estructura de Lewis.
ACTIVIDAD # 16
16.1 Presentar en su cuaderno los ejercicios detallados en la tabla siguiente:
Estudiar para la PRUEBA #2 los temas de:
ENLACE IÓNICO
ENLACE COVALENTE
Teoría y ejercicios prácticos de la estructura de Lewis.
ACTIVIDAD # 16
16.1 Presentar en su cuaderno los ejercicios detallados en la tabla siguiente:
viernes, 21 de octubre de 2016
SEMANA DEL 24-28 DE OCTUBRE
TEMA: ENLACES QUÍMICOS
ACTIVIDAD # 15
15.1 Hacer clic en la imagen
15.2 Elabore un mapa conceptual en su cuaderno acerca de los tipos de enlaces químicos.
ACTIVIDAD # 14
14.1 Haga clic en la imagen
14.2 Realizar la actividad presentada y escribir los ejercicios resueltos en su cuaderno.
ACTIVIDAD # 15
15.1 Hacer clic en la imagen
15.2 Elabore un mapa conceptual en su cuaderno acerca de los tipos de enlaces químicos.
ACTIVIDAD # 14
14.1 Haga clic en la imagen
14.2 Realizar la actividad presentada y escribir los ejercicios resueltos en su cuaderno.
sábado, 15 de octubre de 2016
SEMANA DEL 17-21 DE OCTUBRE
TEMA: ENLACE COVALENTE
ACTIVIDAD # 13
13.1 Hacer clic en la imagen y escribir en su cuaderno con un mínimo de 15 renglones la biografía de Gilbert Newton Lewis
13.2 Hacer clic en la imagen
13.3 Escribir en su cuaderno las reglas o pasos para dibujar la estructura de Lewis con ejemplos.
ACTIVIDAD # 12
12.1 Hacer clic en las 2 imágenes y leer la información:
12.2 Elaborar un mapa conceptual en su cuaderno acerca del enlace covalente.Incluir:
-Concepto
-Características
-Tipos de enlace covalente
-Ejemplo
12. 3 Presentar en su cuaderno el ejercicio de completar de la primera imagen con las respuestas correctas.
ACTIVIDAD # 13
13.1 Hacer clic en la imagen y escribir en su cuaderno con un mínimo de 15 renglones la biografía de Gilbert Newton Lewis
13.2 Hacer clic en la imagen
13.3 Escribir en su cuaderno las reglas o pasos para dibujar la estructura de Lewis con ejemplos.
ACTIVIDAD # 12
12.1 Hacer clic en las 2 imágenes y leer la información:
12.2 Elaborar un mapa conceptual en su cuaderno acerca del enlace covalente.Incluir:
-Concepto
-Características
-Tipos de enlace covalente
-Ejemplo
12. 3 Presentar en su cuaderno el ejercicio de completar de la primera imagen con las respuestas correctas.
miércoles, 5 de octubre de 2016
SEMANA DEL 10-14 DE OCTUBRE
TEMA: ENLACES QUÍMICOS
ACTIVIDAD # 11
11.1 Hacer clic en la imagen y ver el vídeo
11.2 Responder en su cuaderno las preguntas siguientes:
1. ¿Qué son enlaces covalentes?
2. Explique que son los enlaces covalentes puro
3.Explicar los enlaces covalente polar con ejemplo
4.Qué es el enlace covalente coordinado? De ejemplo
5. Describa al enlace puente de hidrógeno
6. Qué es el enlace metálico?
ACTIVIDAD # 10
10.1 Hacer clic en la imagen y ver el vídeo.
10.2 Responder en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Cuales son las 2 fuerzas intramoleculares?
2. Que son enlaces iónicos?
3.Escriba el ejemplo 1 que aparece en el vídeo y dibuje el diagrama con los puntos de Lewis.
4. dibuje el diagrama del ejemplo 2 y escriba la fórmula química del compuesto iónico entre el Potasio y Oxígeno.
5. Qué es la capa de solvatación?
ACTIVIDAD # 11
11.1 Hacer clic en la imagen y ver el vídeo
11.2 Responder en su cuaderno las preguntas siguientes:
1. ¿Qué son enlaces covalentes?
2. Explique que son los enlaces covalentes puro
3.Explicar los enlaces covalente polar con ejemplo
4.Qué es el enlace covalente coordinado? De ejemplo
5. Describa al enlace puente de hidrógeno
6. Qué es el enlace metálico?
ACTIVIDAD # 10
10.1 Hacer clic en la imagen y ver el vídeo.
10.2 Responder en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Cuales son las 2 fuerzas intramoleculares?
2. Que son enlaces iónicos?
3.Escriba el ejemplo 1 que aparece en el vídeo y dibuje el diagrama con los puntos de Lewis.
4. dibuje el diagrama del ejemplo 2 y escriba la fórmula química del compuesto iónico entre el Potasio y Oxígeno.
5. Qué es la capa de solvatación?
viernes, 23 de septiembre de 2016
SEMANA DEL 26-30 DE SEPTIEMBRE
TEMA : NOMENCLATURA DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ACTIVIDAD # 9
9.1 Hacer clic en la imagen y ver el vídeo
9.2 Realizar un resumen no menos de una página en su cuaderno acerca de los tipos de enlaces.
EXAMEN DÍA JUEVES DE TECNOLOGÍA.
ESTUDIAR NOMENCLATURA DE ALCOHOLES Y ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. TEORÍA Y EJERCICIOS PRÁCTICOS.
ACTIVIDAD # 8
8.1 Hacer clic en la imagen
8.2 Responder los ejercicios 1 y ejercicios 2 y copiarlos con la respuesta correcta en su cuaderno.
ACTIVIDAD # 9
9.1 Hacer clic en la imagen y ver el vídeo
9.2 Realizar un resumen no menos de una página en su cuaderno acerca de los tipos de enlaces.
EXAMEN DÍA JUEVES DE TECNOLOGÍA.
ESTUDIAR NOMENCLATURA DE ALCOHOLES Y ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. TEORÍA Y EJERCICIOS PRÁCTICOS.
ACTIVIDAD # 8
8.1 Hacer clic en la imagen
sábado, 17 de septiembre de 2016
SEMANA DEL 19-23 DE SEPTIEMBRE
TEMA: ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ACTIVIDAD # 7
7.1 Hacer clic en la imagen
7.2 Leer la información
7.3 Elaborar en su cuaderno un mapa conceptual acerca de los ácidos carboxílicos
INCLUYA: Concepto, características / descripción general, usos cotidianos y en la industria , ejemplos de los tipos de ácidos mas comunes, riesgos y beneficios.
ACTIVIDAD # 6
Dibujar en su cuaderno las estructuras de los siguientes alcoholes:
1. Alcohol etílico
2. Alcohol propílico
3. 3-etil-4,5-dipropil-2,7-octadien-1,6-diol
4. Ácido-2,4-dihidroxi- 5-heptin-1,3,6-trioico
5. Alcohol butílico
6. 3,5-difenil-2,4,6-nonatrien-1-ol
7. 6-etil-4-fenil-3-metil-2-decanol
8. 2,3-dietil-1,5-cicloheptadiino
9. 4-propil-1,2,3-ciclopentadieno
10. Ácido 3-fenil-5-hidroxi-1-ciclohexanoico.
ACTIVIDAD # 7
7.1 Hacer clic en la imagen
7.2 Leer la información
7.3 Elaborar en su cuaderno un mapa conceptual acerca de los ácidos carboxílicos
INCLUYA: Concepto, características / descripción general, usos cotidianos y en la industria , ejemplos de los tipos de ácidos mas comunes, riesgos y beneficios.
ACTIVIDAD # 6
Dibujar en su cuaderno las estructuras de los siguientes alcoholes:
1. Alcohol etílico
2. Alcohol propílico
3. 3-etil-4,5-dipropil-2,7-octadien-1,6-diol
4. Ácido-2,4-dihidroxi- 5-heptin-1,3,6-trioico
5. Alcohol butílico
6. 3,5-difenil-2,4,6-nonatrien-1-ol
7. 6-etil-4-fenil-3-metil-2-decanol
8. 2,3-dietil-1,5-cicloheptadiino
9. 4-propil-1,2,3-ciclopentadieno
10. Ácido 3-fenil-5-hidroxi-1-ciclohexanoico.
martes, 6 de septiembre de 2016
SEMANA DEL 12-16 DE SEPTIEMBRE
Tema: NOMENCLATURA DE ALCOHOLES
ACTIVIDAD # 5
5.1 Hacer clic en la imagen
5.2 Realizar la actividad interactiva del ejercicio 1 y ejercicio 2 .
5.3 Escribir en su cuaderno las respuestas correctas.
ACTIVIDAD # 5
5.1 Hacer clic en la imagen
5.2 Realizar la actividad interactiva del ejercicio 1 y ejercicio 2 .
5.3 Escribir en su cuaderno las respuestas correctas.
lunes, 29 de agosto de 2016
SEMANA DEL 05-09 DE SEPTIEMBRE
Tema : NOMENCLATURA DE ALCOHOLES
ACTIVIDAD # 4
4.1 Hacer clic en la imagen
4.2 Leer la información
4.3 Elaborar en su cuaderno un cuadro descriptivo acerca del uso y aplicación de algunos alcoholes.
ACTIVIDAD # 3
3.1 Hacer clic en la imagen
3.2 Leer la información
3.3 Elaborar en su cuaderno un mapa conceptual o mental de los Alcoholes. Incluir concepto , nomenclatura , tipos de alcoholes, usos y aplicaciones.
ACTIVIDAD # 4
4.1 Hacer clic en la imagen
4.2 Leer la información
4.3 Elaborar en su cuaderno un cuadro descriptivo acerca del uso y aplicación de algunos alcoholes.
ACTIVIDAD # 3
3.1 Hacer clic en la imagen
3.2 Leer la información
3.3 Elaborar en su cuaderno un mapa conceptual o mental de los Alcoholes. Incluir concepto , nomenclatura , tipos de alcoholes, usos y aplicaciones.
sábado, 20 de agosto de 2016
SEMANA DEL 29 DE AGOSTO - 02 DE SEPTIEMBRE
Tema: ALCOHOLES
ACTIVIDAD # 2
2.1 Hacer clic en la imagen y leer la información presentada
2.2 Elaborar un mapa conceptual acerca de la clasificación de los alcoholes en el siguiente programa https://bubbl.us/
2.3 Subir el mapa conceptual en la comunidad
ACTIVIDAD #1
1.1 Ver el siguiente vídeo
1.2 Responda en su cuaderno las siguientes preguntas:
1) ¿Que es un grupo funcional?
2) ¿Qué son los alcoholes?
3) De donde proviene la palabra árabe alcohol?
4) ¿A quien llamaban alcohol los alquimistas?
5) Escriba las característica de los alcoholes menos a 4 carbones y mayores a 5 carbones
6) ¿Cómo se clasifican los alcoholes?
como se obtiene el etanol?
7) Escriba la nomenclatura de los alcoholes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)